Bienvenido al curso de Python para astrónomos (2º edición)¶
Python básico¶
- A: Instalación de Python a través de Anaconda
- A: Introducción al Curso y Material
- B: Introducción a Python
- B: Más python: Funciones, módulos y paquetes, clases…
- B: Ejercicios resueltos del módulo «Introducción a Python»
- C: Ficheros, ejecución de scripts fuera de
JupyterLab
y ejecución de programas externos - C: Ejercicios resueltos
- C: Ejercicios extra resueltos (B y C)
Web scraping¶
Imágenes astronómicas¶
- E: Introducción al trabajo con imágenes astronómicas (
FITS
) - E: Introducción a la reducción de imágenes astronómicas
- E: Calibración de imagenes (con nuestra imagen virtual)
- E: Ejemplo real de calibración. Primera fase: bias
- E: Ejemplo real de calibración. Segunda fase: darks
- E: Ejemplo real de calibración. Tercera fase: flats
- Apertura de los flats
- Inspección de los flats
- Eliminación de flats
- Determinación del centro de las imágenes
- Graficamos los flats
- Busqueda de una región donde normalizar los flats
- Supresión del superbias y normalización
- Creación del superflat
- Comprobación de la normalización correcta del superflat
- Guardado del superflat
- E: Ejemplo real de calibración. Cuarta fase: lights
- E: Ejercicio resuelto: Generacion de una funcion para reducir datos
- E: Widget para
MatPlotLib
enJupyter-Lab
- E: Corrigiendo la cabecera de un fichero
FITS
Análisis de datos¶
- F: Cancelación de ruido con Python y la transformada de Fourier
- F: Integración de imagenes en color
- F: Tratamiento de una imagen científica (Ha-R)
- F: Estudio de isofotas
- Ejemplo de isofotas M51
- Test de galaxia elíptica M105
- Análisis del brillo superficial de la galaxia espiral NGC 628
- Distribución del brillo superficial: ellipse fitting
- Ajuste de isofotas en la banda G
- Ajuste de isofotas en la banda R
- Nivel de Ruido de las Imágenes (stdev)
- Escala de píxel en arcsec/pix y en pc/pix de las imágenes.
- Calibración del flujo
- Ajustar el perfil de brillo del disco y obtener la longitud de escala
- Diagramas g-r
- F: Análisis de espectros: biblioteca
Specutils
- F: Cubos de imágenes
- F: Medición de la relación señal-ruido (
SNR
) en una estrella- Buscando en un directorio y abriendo el último archivo
- Graficando el campo
- Ingresando las coordenadas donde esta la estrella que busco
- Localizando las estrellas con
skycoord
ywcs
deastropy
- Buscando la posición de las coordenadas en mi imagen
- Localizando la estrella en la imagen
- Tomando una región centrada en la estrella
- Midiendo la
SNR
- Visualizando los datos obtenidos
- F: Fotometría de la secuencia de una ocultación
- F: Usando el servicio de Astrometry.net para resolver imágenes
- F: Ejercicios resueltos